Visa de trabajo: cuáles son los requisitos para sacarla en Argentina
La República Argentina no establece restricciones ni cupos en el empleo de extranjeros, como sí hacen otros países que dificultan conseguir una visa de trabajo a quienes ingresan a su territorio.
En tanto y en cuanto cumpla con las regulaciones establecidas en materia inmigratoria, es decir, cuente con un permiso de residencia válido, cualquier extranjero puede obtener una visa de trabajo en la Argentina.
Visa de trabajo: cuáles son los requisitos para sacarla en Argentina
Los ciudadanos de países del Mercosur, además, correrán con algunas ventajas en los costos del trámite de solicitud de visa o de la autorización para trabajo temporario desde la Argentina.
En el siguiente artículo te contamos paso a paso qué tenés que hacer y los requisitos que tenés que cumplir para conseguir una visa de trabajo en la Argentina si sos extranjero.
Si como extranjero ya tramitaste la residencia en la Argentina, podés comenzar a tramitar tu visa de trabajo.
La solicitud se debe realizar únicamente ante la Representación Consular de la República Argentina correspondiente al domicilio de la persona extranjera que emigra a la Argentina. Es decir, cada inmigrante deberá iniciar su trámite en el consulado o embajada argentina en su país.
De la misma manera, es importante remarcar que el proceso de solicitud de la visa de trabajo es personal, y por lo tanto no puede realizarlo un tercero en nombre del interesado.
Para tramitar la visa de trabajo en la Argentina, los requisitos de documentación que aplican son los siguientes:
Pasaporte válido con vigencia mínima de 6 meses a la fecha de ingreso al país, y al menos una hoja (dos carillas) en blanco disponible
Dos fotografías actuales 4x4cm, de frente, a color, fondo blanco
Formulario de solicitud de visa completo (preferentemente en forma electrónica) y firmado por el solicitante
Constancia de residencia habitual en la jurisdicción del Consulado (mediante presentación de boleta de servicios u otra documentación probatoria)
Certificado de antecedentes penales apostillado o legalizado, emitido por la autoridad competente de los países donde haya residido por más de 1 año durante los últimos 3 años
Compromiso de decir la verdad o Declaración jurada de carencia de antecedentes penales en otros países, suscrita ante el cónsul.
Cada uno de estos pasos se debe presentar en original y copia ante el Consulado correspondiente para realizar el trámite de solicitud de visa de trabajo.
Asimismo, cuando corresponda se debe presentar también el contrato laboral suscrito por el empleador en Argentina, en el cual conste el número de inscripción en RENURE de la entidad contratante, con firma de su representante certificada por escribano público argentino y legalizada por Colegio de Escribanos correspondiente. El solicitante del visado deberá firmar dicho contrato ante el cónsul.
Por último, el solicitante de la visa de trabajo requiere realizar el pago de la tasa migratoria, que se puede consultar en el siguiente link, y tener a entrevista consular con el responsable correspondiente.
Las tasas de inmigración se pagan en moneda local en la representación que corresponda
Las tasas de inmigración se pagan en moneda local en la representación que corresponda
El costo del arancel consular al cierre de este artículo era de 250 dólares estadounidenses o euros, de acuerdo a la Representación correspondiente para la tramitación de la visa de trabajo. Este costo se debe abonar en moneda local.
Por otra parte, el costo de la tasa migratoria al cierre de este artículo era de 300 dólares norteamericanos para ciudadanos del Mercosur y de 600 dólares en el caso de los que no pertenecen al bloque.
Hay otro detalle, además que es muy importante: las representaciones podrán pedir documentación adicional a la aquí enumerada dependiendo del caso, y tampoco el cumplimiento de estos requisitos garantiza la entrega de la visa de trabajo, ya que se trata de una prerrogativa del Estado Argentino.
Cuando un extranjero quiere pedir la visa de trabajo en la Argentina va a tener que realizar el trámite en la representación de su país en el territorio nacional, y entre otros documentos antes nombrados va a tener que presentar copia y original del formulario de solicitud.