Beneficios de ser monotributista

Cuáles son los beneficios de ser monotributista

Puntualmente, existen dos tipos de beneficios de ser monotributista. Aquellos propios del régimen simplificado (Monotributo) y los que se sumaron por la pandemia de Covid.

En primer lugar, vamos a detallar cuáles son los beneficios propios del régimen del monotributo:

Menor carga impositiva

Menos obligaciones administrativas

Aportes jubilatorios y de obra social

Acceso al sistema bancario y créditos

Cuáles son los beneficios de ser monotributista

Menor carga impositiva

El Monotributo se paga mediante una cuota fija mensual de acuerdo a la categoría.

Esto significa que independientemente de lo facturado, se paga el mismo monto de impuesto, siempre y cuando no se pase el límite de ingresos permitido en cada categoría.

Cuáles son los beneficios de ser monotributista

El Responsable Inscripto, en cambio, pagará mensualmente el IVA en proporción a los ingresos que haya tenido en el mes. En promedio, el Monotributo implica una carga impositiva más económica que el IVA.

Menos obligaciones administrativas

El Monotributista no debe realizar ante la AFIP Declaraciones Juradas mensuales ni anuales para pagar los impuestos.

Esto hace que el estar al día con los temas impositivos sea mucho más ágil y simple.

El Responsable Inscripto, en cambio, está obligado a generar, de forma mensual, la declaración jurada de IVA, a partir de la cual surge el monto a pagar. La falta de presentación del IVA es motivo de multas hacia el contribuyente por parte de AFIP.

Aportes jubilatorios y de obra social

Con el Monotributo se puede acceder a una obra social y realizar aportes para la futura jubilación.

Estos beneficios ya se encuentran incluidos en la cuota mensual que se paga como monotributista. La misma se divide en dos: el impuesto en sí mismo; y los aportes previsionales (obra social y jubilación).

Acceso al sistema bancario y créditos

Ser monotributista significa tener ingresos declarados de forma correcta y ordenada.

Esto da la posibilidad de acceder, sin problemas, a cualquier beneficio bancario: abrir una caja de ahorro, sacar un crédito, tener tarjetas de débito y crédito.

Los monotributistas deben realizar de forma semestral, en la página web de AFIP, una recategorización en caso de excederse de los límites de facturación y gastos establecidos en su categoría.

Cuando estos parámetros superan lo permitido para la categoría mayor, el contribuyente debe dejar de pagar Monotributo y darse de alta en IVA y Ganancias.

Si la persona no lo hace por decisión propia, muchas veces es AFIP la encargada de excluirla de forma automática del régimen de Monotributo.

Beneficios de ser monotributista: cuáles se sumaron en la pandemia

Asignación compensatoria al salario

El Estado se hará cargo del pago del 50% del salario de los trabajadores.

Todas las empresas monotributistas que vieran afectadas sus ventas y nivel de facturación podrán solicitar esta ayuda.

La asignación compensatoria se considerará a cuenta del pago de las remuneraciones del personal afectado, por lo que los empleadores deberán abonar el saldo restante hasta completarlas.

Se reduce hasta el 95% el pago de las contribuciones patronales

Créditos a tasa cero de hasta $150.000 para monotributistas y autónomos

Podrán aplicar todas las categorías del monotributo de la A a la K. El préstamo será el equivalente al triple de la facturación mensual de la categoría con un tope máximo de $150.000.

Se depositará como saldo en la tarjeta de crédito del beneficiario en tres cuotas iguales y consecutivas. El crédito se devuelve en 12 cuotas, con 6 meses de gracia.