Quiero ser monotributista
Si decides darte de alta como monotributista estaremos orgullosos de acompañarte en este proyecto que quieres iniciar y poner en marcha.
Ten en cuenta que deberás tener CUIT, clave fiscal y registrar tus datos biométricos. El trámite puede realizarse presencialmente en la dependencia AFIP que te corresponda, solicitando un turno previo, o por medio de la App Mi Afip, donde se escanea el DNI y se toma una foto del rostro.
Se te asignará una categoría de monotributo en base al detalle de tus actividades:
El tipo de actividad que desarrollás: venta de productos o prestación de servicios.
Si la actividad se lleva a cabo en un local o establecimiento en particular, donde se tiene en cuenta lo siguiente:
La superficie afectada,
El total anual de energía eléctrica consumida en kilowatts,
El monto a pagar por el alquiler anualmente.
Actualmente las tipos de categorías van de la “A” a la “H” para los prestadores de servicios y de la “A” a la “K” para quienes vendan productos.
Cada seis meses, en enero y julio, se cumplen períodos de recategorización, que significa que en la medida que vayas creciendo ajustarás tu categoría de acuerdo a tu realidad económica. Si hubiera cambios en tus ingresos, alquileres y demás, tendrás que ingresar con tu clave fiscal para cambiar de categoría; si no lo haces se entiende que no hubo cambios.
Será una obligación recategorizarte, de manera que si no la realizas o si la realizas y la misma es inexacta, se verificarán si se realizaron compras, gastos o si existen acreditaciones bancarias por un valor superior a los ingresos brutos anuales máximos admitidos, para la categoría en la cual estás encuadrado y, se te asignará una nueva categoría de oficio. Se te notificará en el Domicilio Fiscal Electrónico, el primer día hábil de los meses de agosto y febrero de cada año, y podrás consultar los motivos ingresando con clave fiscal al servicio «Monotributo – Recategorización de Oficio
El valor de la cuota o pago del monotributo depende de la categoría que tengas y está conformado por:
Una parte impositiva: el impuesto integrado
Un aporte jubilatorio: el componente previsional (SIPA)
Un aporte a la obra social
De manera simple y ágil pagarás una cuota fija mensual con la que cubrirás tus obligaciones impositivas y de seguridad social. Además, si cumplís en tiempo y forma con el pago mensual durante un año calendario, con débito automático o tarjeta de crédito, se te reintegrará el importe del componente impositivo de un pago mensual.
Dispondrás de múltiples canales de pago como:
Débito automático en cuenta o tarjeta de crédito
Cajero automático Banelco o Link
Homebanking – Onlinebanking
Telefónicamente llamando a tu tarjeta adherida
Dispositivo electrónico que tenga la aplicación de Mercado Pago
Sitio web de AFIP, ingresando con clave fiscal y generando el volante electrónico de pago (VEP), donde se especificará la obligación a cancelar y los datos correspondientes a CUIT, período, impuesto, concepto, subconcepto e importe. El pago podrá efectuarse en forma inmediata tras la generación del VEP.
Se utilizarán exclusivamente medios electrónicos debido a que el pago presencial queda habilitado únicamente para los inscriptos en el Monotributo Social, los asociados a cooperativas de trabajo y los Trabajadores Independientes Promovidos. Podrán pagar hasta el día 20 de cada mes, generando un volante electrónico de pago (VEP) desde el sitio web de la AFIP.