Censo Económico 2021

¿Sos monotributista o tenés una empresa? Atención, si no cumplís con el Censo Económico no podrás operar con los bancos

Las empresas y los trabajadores autónomos están obligados a completar el Censo Nacional Económico confeccionado por el INDEC. Quienes no cumplan con la obligación, no podrán operar con las entidades financieras.

Puntualmente, quienes no respondan el censo y no puedan presentar el certificado censal en el banco en el que quieran operar no podrán abrir cuentas de depósitos y de cualquier otra que implique captación de fondos, conseguir créditos y sus respectivas renovaciones, abrir créditos documentarios, cuentas para valores en custodia, lograr el otorgamiento de fianzas y préstamos de valores, ni tampoco conseguir el alquiler de cajas de seguridad.

Quienes no cumplan con el Censo no podrán operar con bancos

Tanto el BCRA como el Indec informaron que las personas jurídicas (empresas) no podrán realizar estas operaciones si no tienen ese certificado a partir del 1 de abril de 2021. Para las personas humanas -responsables inscriptas- será desde el 1 de mayo de 2021; y para los monotributistas, en tanto, desde 1 de julio de 2021.

El «Certificado de Cumplimiento Censal» (CCC) sobre la realización del censo se exigirá hasta el 28 de febrero de 2022.

Censo Nacional Económico 2021

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) puso en marcha el Censo Nacional Económico 2021.

Durante esta primera etapa del Censo Nacional Económico 2021, que se extenderá durante seis meses, las personas que producen bienes y servicios en el país y que tienen una actividad registrada, deben completar un cuestionario en línea desarrollado por el INDEC.

Para esta etapa inicial del Censo Nacional Económico 2021, el INDEC desarrolló un cuestionario digital denominado e-CNE.

Con este nuevo sistema de recolección de datos, se obtendrá información de alta calidad, en menor tiempo y a un menor costo en comparación a los censos tradicionales realizados mediante barrido territorial.

«Lo bueno del e-CNE es que las personas lo van a poder completar en el momento y en el lugar donde quieran: desde su casa, su oficina, la fábrica o el consultorio», señaló el titular del INDEC, Marco Lavagna.

Las empresas e instituciones sin fines de lucro podrán completar el Censo Nacional Económico hasta el 1 de abril de 2021, mientras que las personas inscriptas en el régimen de los Autónomos tendrán tiempo hasta el 1 de mayo de 2021 y las inscriptas en el Monotributo, hasta el 1 de junio de 2021.

Censo Nacional Económico: cómo se completa y hasta qué fecha

Para ingresar al aplicativo de e-CNE se requiere la validación de la identidad de las personas mediante Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) y clave fiscal.

El INDEC utiliza la plataforma Autenticar de la AFIP porque es la que brinda la certeza de que solo las personas correctas tengan acceso al sitio seguro del censo.

Luego de la validación, los usuarios son redireccionados al aplicativo del INDEC, que cuenta con seguridad digital propia para el resguardo de la información, de acuerdo con la normativa de secreto estadístico.

El cuestionario digital puede tener 14, 15 o 17 preguntas dependiendo el tipo de persona que complete el censo y una vez que se finalice, el sistema ofrecerá la descarga del certificado censal, necesario para la realización de futuros trámites administrativos y bancarios.

Censo Nacional Económico: preguntas y respuestas frecuentes

En esta sección encontrará respuestas inmediatas a las principales consultas sobre el Censo Nacional Económico 2021 e información de ayuda para completar el e-CNE.

¿Qué es el Censo Nacional Económico (CNE)?

El Censo Nacional Económico es un relevamiento estadístico exhaustivo que se realiza a las personas y empresas de la República Argentina que tienen una actividad registrada (sociedades financieras y no financieras, monotributistas, autónomos e instituciones sin fines de lucro) y que permitirá conocer la estructura económica actualizada de la Argentina. Junto con el censo de población, el CNE constituye uno de los pilares fundamentales de la infraestructura estadística de un país.

¿Quiénes deben completar el Censo Nacional Económico?

Todas las unidades económicas registradas del país que tengan su Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) activa deben participar en el Censo Nacional Económico.

¿Para qué sirve el Censo Nacional Económico 2020/2021?

Gracias a este operativo se podrá conocer la demografía empresarial de todo el país. Permitirá responder, entre otras cuestiones, qué se produce en la Argentina, cuántas empresas, monotributistas y autónomos hay, dónde están, y cuántos puestos de trabajo existen.

Organismos gubernamentales, empresas, profesionales y la población en general podrán diseñar políticas públicas, tomar decisiones en el ámbito privado, evaluar las dimensiones de los mercados territoriales, cotejar los resultados con los de censos anteriores y comparar la propia empresa con el total de la rama de actividad o la zona geográfica en la que se encuentra.

El Censo Nacional Económico 2020/2021 también posibilitará mejorar la identificación y clasificación estadística de los agentes económicos de acuerdo con las pautas metodológicas del INDEC.