Nuevos impuestos en la ciudad de buenos aires
La Legislastura porteña aprobó un paquete de leyes económicas, entre las que se encontraban el Presupuesto y la Ley Tarifaria 2021. Desde el año próximo se aplicarán más impuestos a las Leliq, las operaciones de pases, los gastos con tarjetas de crédito y el sector financiero.
Puntualmente, se aprobó la eliminación de la exención del pago de Ingresos Brutos a las Leliq y a la operaciones de pases.
También se aplicará Impuesto a los Sellos a los resúmenes de las tarjetas de crédito, un tributo que ya aplican otras provincias como Buenos Aires, Tucumán, Mendoza, Córdoba, Chaco, San Luis y Tierra del Fuego.
Complementariamente, se aprobó el aumento de la alícuota del impuesto a los Ingresos Brutos que pagan las empresas del sector financiero. De esta manera, el gravamen pasará del 7% al 8 por ciento.
Nuevos impuestos a las Leliq, pases, tarjetas de crédito y bancos
Luego de que el Gobierno porteño recurriera a la Corte Suprema de Justicia para defender los recursos coparticipables de la Ciudad de Buenos Aires, la Legislatura porteña aprobó –tras cuatro horas de debate- con 39 votos a favor y 20 en contra el presupuesto de contingencia de $587 mil millones de pesos que establece una fuerte reducción del gasto público, suspensión de obras, revisión de grandes contratos y medidas transitorias para el 2021.
La medida impulsada por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, contó con el acompañamiento de los bloques Vamos Juntos, Partido Socialista, Consenso Federal, GEN, UCR-Evolución; el rechazo de Frente de Todos, FIT, Autodeterminación y Libertad y Partido Obrero.
De esta manera, el texto recientemente aprobado prevé medidas de contingencia debido al recorte en la coparticipación de la Ciudad; no obstante, sostiene las partidas presupuestarias destinadas a las áreas esenciales como educación, salud y desarrollo social, así como también lo destinado a seguridad. También obliga al Gobierno porteño a «suspender, ralentizar o postergar obras, planes y proyectos», pasa a un mantenimiento mínimo y esencial del espacio público, se eliminan exenciones impositivas a operaciones financieras, entre otras medidas.
Nuevos impuestos a las Leliq, pases, tarjetas de crédito y bancos
El proyecto de la Ciudad se formuló con las mismas variables macroeconómicas que figuran en el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional: variación de la actividad económica del 5,5%, tipo de cambio de $102,4 hacia fin de año y variación en el nivel de precios del 29 por ciento.
Con el escenario de los efectos de la pandemia aún vigentes, la Ciudad decidió continuar priorizando la inversión en áreas sociales, ya que lo destinado para Salud, Educación y Desarrollo Social, entre otros servicios, alcanzará al 51,4% del total del presupuesto. Además, se mantendrá la inversión en el gasto en Seguridad, con el 16% del total del presupuesto.
Las estimaciones para el próximo año presentan un total de gastos estimado en $612.643,5 millones y un total de recursos por $587.568,9 millones, lo que proyecta un Resultado Financiero deficitario en $25.074,6 millones. Esto representa un 64% menos que al cierre del 2020, esperando alcanzar para el ejercicio 2022 nuevamente el equilibrio presupuestario.
No obstante, el presupuesto para el ejercicio 2021 muestra un Resultado Económico Primario de $111.892,7 millones y un Resultado Primario superavitario de $22.925,4 millones, revirtiendo el déficit del 2020.
En cuanto a los recursos totales estimados para el próximo año se incrementan en un 40% con respecto al 2020, con una previsión de $587.568,9 millones, correspondiendo $585.649,8 millones (99,7%) a recursos corrientes y $1.919 millones (0,3%) a recursos de capital. Los ingresos tributarios se calculan en $549.148,2 millones (+39,2% con respecto a este año), con una estimación de ingresos tributarios propios de $447.317 millones (81% del total), en tanto que los recursos provenientes de la Coparticipación Federal se estiman en $101.831,2 millones (19% restante).
Mientras que sobre los impuestos que reflejan la actividad económica en la Ciudad, el Impuesto sobre los Ingresos Brutos es el tributo que mayor participación registra en la composición total de los recursos tributarios con el 61,3%, alcanzando los $336.626,5 millones para el próximo año. Por su parte, el Impuesto a los Sellos refleja el 6,9% del total, con una participación de $37.772,2 millones para el 2021.
El total de gastos estimado para el 2021 equivale a $612.643,5 millones, siendo el gasto primario de $564.643,5 millones, con un crecimiento del 25% con respecto al corriente año. Los gastos corrientes ascienden a $521.757,1 millones, significando un 85,2% del gasto total, en tanto que los créditos previstos para el gasto en capital se estiman en $90.886,4 millones.
Por otro lado, los diputados aprobaron la Ley Tarifaria para el ejercicio fiscal 2021; las autorizaciones al Poder Ejecutivo a emitir en el mercado local Títulos de Deuda; y las modificaciones a la ley de Operaciones voluntarias de administración de pasivos.