Fin del Ife y Atp

FIN DEL IFE Y DEL ATP

En el mercado de un viraje hacia la reducción del déficit fiscal, el Gobierno avanza en la reducción de la ayuda a sectores perjudicados por la pandemia.

El programa estatal ATP, con el cual se ayuda a las empresas a pagar salarios, concluirá a fin de año, anunció este jueves el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

También adelantó que la idea es que el Ingreso Familiar de Emergencia (bono Anses IFE) de $10.000 sea «absorbido por otros programas sociales o bien por nuevos empleos».

«El ATP está previsto que finalice a fin de año», señaló Kulfas en una entrevista radial. No obstante, no fue tan asertivo acerca del futuro que tendrá el IFE, una asistencia que está dirigida a los sectores más vulnerables de la economía argentina.

Dijo que «la expectativa es que el 2021 sea un año de fuerte recuperación de la actividad económica».

Con el paso de los meses, el Gobierno fue acotando el universo de empresas a las que brindó el subsidio.

Días atrás, y tras una reunión del gabinete económico, se definió que el programa de asistencia ATP 7 se otorgará, en manera de asistencia salarial, sólo a los sectores «críticos» de la economía.

Para el resto de los sectores seguirá vigente la posibilidad de acceder a créditos a tasas subsidiadas, pero ya no se dará asistencia para que las empresas paguen los salarios.

Esta semana, el Gobierno extendió por decreto hasta el 31 de diciembre el programa ATP, que desde hace cinco meses tiene como eje el pago de parte de los salarios en las empresas que así lo piden.

«Extiéndese la vigencia del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) establecido por el Decreto N° 332/20 y sus modificatorios, hasta el 31 de diciembre de 2020», estableció el Decreto 823/2020, publicado en el Boletín Oficial.

ATP y bono IFE, fuera del presupuesto 2021

El Senado inició esta semana el debate sobre el Presupuesto 2021 y el oficialismo apuesta a lograr una rápida aprobación como parte de las señales de respaldo político al plan económico que busca presentar al FMI para refinanciar deuda por u$s 44.000 millones.

El jefe de la bancada oficialista, José Mayans, subrayó que «sería importante dar esta herramienta para poder ir al Fondo Monetario Internacional», al tiempo que buscó tender puentes con la oposición, que dio a conocer sus críticas a través de los senadores Martín Lousteau y Esteban Bullrich, aunque sin mostrar voluntad de rechazo.

Ante una observación de Lousteau y del chaqueño Víctor Zimmemann sobre el gasto social, el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, confirmó que en el Presupuesto 2021 las asistencias del IFE y el ATP implementadas en el marco de la pandemia «no están, pero hay programas que buscan tender este puente».

En este sentido, Rigo, subrayó que «hay casi 100 mil millones de pesos asignados para financiar acciones que tienen que ver con la promoción de la actividad económica y subsidio de tasas de interés».