Las facturas electrónicas se podrán usar como cheques
El BCRA equiparará la funcionalidad de las facturas electrónicas a las de los cheques electrónicos. Se va a simplificar a tal punto la operación, que se va a poder descontar la factura electrónica por la home banking de cada empresa.
Hoy el presidente del BCRA, Miguel Pesce, habló con las cámaras de bancos para que aceleren todo el proceso de implementación si bien restan todavía algunos temas con AFIP, que ya está trabajando. Con este nuevo sistema, desde la home se podrá descontar, vender al mercado, vender a los bancos o esperar a su vencimiento. En la práctica, las Facturas Electrónicas tendrán las funcionalidades de un cheque electrónico.
Este paso permite simplificar la operatoria, evitar la intermediación de las Alycs (muchas Pymes no tienen) o la necesidad de conocer la operatoria para llevarlas a Caja de Valores. Hace algunas semanas el BCRA incluyó en la web un link directo a la base de Facturas de Crédito Electrónica de la Caja de Valores con la idea de facilitar que los inversores puedan verificar el incumplimiento en los plazos de pago de las grandes empresas receptoras de Factura de Crédito Electrónicas MiPyMEs.
En este momento la idea es lograr que las 1.500 grandes empresas inscriptas en el régimen de Factura Electrónica MiPyMEs empiecen a cumplir con los plazos de pago que ellas mismas establecen en cada una de las facturas emiten las MiPyMEs proveedoras. El cumplimento de estos plazos de pago redunda en beneficio de las MiPyMEs emisoras de Facturas Electrónicas y del mercado de capitales.
La tasa de descuento que tienen las facturas de crédito está determinada por los días de financiamiento. En la medida que las empresas no cumplen, es difícil la negociación y el descuento de las Facturas Electrónicas porque la tasa de interés implícita en el descuento de la factura se vuelve incierta.
Ley de financiamiento productivo
El Gobierno viene tomando medidas para dar impulso a la ley de financiamiento productivo y estas decisiones del BCRA van en ese camino. Cada mes, unas 138 mil MiPyMES emiten más de $200.000 millones en Facturas Electrónicas, con riesgo de pago de 1.500 grandes empresas, lo que representa un importante potencial activo financiero a ser financiado por el mercado de capitales y por el mercado financiero, como ocurre en casi todos los países de la región y del mundo desarrollado.
Muchas pymes se beneficiarán con la nueva normativa
Es por eso que en el Boletín Oficial se publicó la Resolución 103/2020 del Ministerio de Desarrollo Productivo que autoriza al Banco Central de la República Argentina a implementar el «Sistema de Circulación Abierta para Facturas de Crédito Electrónicas MiPyMEs» como herramienta para la circulación extrabursátil, negociación, transmisión y cancelación de las Facturas de Crédito Electrónica MiPyMEs.
El servicio de Consulta de la Central de Deudores de las Facturas Electrónicas MiPyMEs se encuentra en: http://www.bcra.gob.ar/BCRAyVos/Situacion_Crediticia.asp