Afip habilitó la inscripción a créditos a tasa subsidiada para el pago de salarios de agosto

AFIP habilitó la inscripción a los créditos a tasa subsidiada para el pago de salarios de agosto

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó este viernes el sistema para que las empresas tramiten los Créditos a Tasa Subsidiada correspondientes  a los salarios de agosto.

La herramienta estará disponible para los empleadores registrados en el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) que durante julio de 2020 hayan registrado una variación nominal positiva en su facturación del 0% al 40% en relación con el mismo mes del año pasado.

Las empresas pueden registrarse en afip.gob.ar hasta el 18 de septiembre, inclusive, se informó.

«El Programa ATP es una herramienta que permite amortiguar el daño de la crisis sobre la producción y el empleo. El Estado va a seguir presente para contener los efectos de la pandemia sobre el entramado productivo. El crédito será un mecanismo fundamental para encarar un proceso de recuperación», expresó la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.

«El crédito será un mecanismo fundamental para encarar un proceso de recuperación», dijo Marcó del Pont

Más de 135 mil empresas ya accedieron al beneficio del salario complementario correspondiente a los salarios de agosto; son más de 1.400.000 trabajadoras y trabajadores del sector privado que este mes recibirán la asistencia estatal.

Existen más de 26.500 empresas que están en condiciones de solicitar los Créditos a Tasa Subsidiada para financiar el pago de salarios de 270.000 trabajadoras y trabajadores.   El sistema para tramitar un Crédito a Tasa Subsidiada fue habilitado a partir de la Resolución General N°4813. La AFIP notificará a los empleadores beneficiados que podrán iniciar el trámite hasta el 18 de septiembre.

La solicitud se inicia a través del sitio web del organismo y se gestionan ante la entidad bancaria seleccionada.

Las empresas que registren en su nómina trabajadoras y trabajadores con pluriempleo tendrán habilitada la opción para tramitar su Crédito a Tasa Subsidiada a partir del 15 de septiembre.

Las empresas contarán con un período de gracia de 3 meses de modo que el reembolso se realizará a partir del cuarto mes en 12 cuotas mensuales, iguales y consecutivas. La tasa de interés será fija del 15% para todos los casos.

Aquellos empleadores que cumplan con las metas de empleo establecidas por el Ministerio de Desarrollo Productivo y cancelen el crédito, recibirán un reintegro total o parcial del beneficio a través del FONDEP.

Atención empresas: reintegrarán hasta el 100% de los créditos a tasa subsidiada del ATP 5

El Estado nacional ofrecerá un reintegro de hasta el 100% de los créditos a tasa subsidiada a otorgar como parte de la quinta versión del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP) a las empresas que contraten trabajadores en los próximos doce meses.

El Ministerio de Desarrollo Productivo dio a conocer los detalles del Crédito a Tasa Subsidiada Convertible para aquellas firmas cuya variación de la facturación nominal de julio haya estado entre 0% y 40%, que contará con garantía del FOGAR, y una tasa del 15%, con tres meses de gracia, a ser devuelto en 12 cuotas.

Las firmas que cumplan con las metas de empleo y con el repago del crédito, recibirán un reintegro total o parcial del beneficio por parte del Ministerio de Desarrollo Productivo (vía el FONDEP).

«El ATP es una herramienta que ha sido fundamental para sostener el empleo. En Argentina tuvimos una caída del empleo que fue menor a la de Brasil o Chile, por citar algunos ejemplos. Vemos que muchas empresas han logrado en poco tiempo volver a producir, a recuperar facturación, y el ATP fue un puente importante», aseguró el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

Las metas de empleo serán trimestrales e implicarán una comparación contra un mismo período de 2019 ó 2020. Esas exigencias serán menores y los beneficios más importantes para las empresas más chicas, mientras que a mayor número de empleados se incrementan los requisitos.

La cartera de Desarrollo Productivo evaluará al final de la vida del crédito el desempeño de la firma en materia de empleo.