Opciones para invertir el aguinaldo

Opciones para invertir el aguinaldo;

En momentos donde la economía está golpeada y la incertidumbre es grande, aquellos que tienen la «suerte» de tener trabajo y cobrar ahora el medio aguinaldo tienen a disposición algunas alternativas para poder invertir su dinero.

En especial, en un contexto donde la inflación es alta y quedarse con los pesos en la mano no es la mejor opción, debido a que pierden valor de compra con el paso de los días. De hecho, las estimaciones de los economistas sitúan que para todo este año la suba de precios rondará el 45%.

A ello se suma que tampoco existe la posibilidad de refugiarse en la compra de dólares físicos, por la vigencia del cepo cambiario, que sólo permite adquirir hasta u$s200 al mes en bancos y casas de cambio.

Al respecto, las respuestas arrojaron escasas propuestas, pero no por eso poco atractivas. Además, depende mucho del perfil del inversor para seleccionar el mix adecuado de papeles donde colocar los pesos.

«Planteamos tres alternativas para aquellos ahorristas, ya sean pequeños, medianos o grandes, que quieran resguardar su capital y generar un rendimiento moderado»

En este sentido, cita como oportunidades de inversión a los Cedears (acciones de compañías del exterior), instrumentos dólar linked y Obligaciones Negociables (ON) de «primera línea».

Se  recomienda invertir en Letras cortas, como las Lecaps reperfiladas con vencimiento a agosto y octubre de ese año, con paridades del 90%.

Asimismo, este experto propone determinados bonos, como los de vencimiento a 2021: el TC21, que es ajustable por CER (inflación); y el TB21, que se actualiza por la tasa Badlar.

Respecto a las acciones argentinas, sentencia que se las ve «muy riesgosas», debido a que ya tuvieron una suba fuerte los meses anteriores, «por eso ahora menos las recomendaría», concluye.

En definitiva, más allá de las consideraciones mencionadas, estas son las inversiones propuestas para destinar el medio aguinaldo:

Cedears

Estos Certificados de Depósito Argentinos (Cedear), representan acciones de empresas que cotizan en el exterior, en especial, en los distintos mercados de la Bolsa de Nueva York, y que se pueden adquirir en la plaza doméstica.

Es decir, el precio local sigue a activos extranjeros que cotizan en dólares.

Por eso se transforman en una herramienta útil para invertir en pesos desde tu casa en activos que tienen valor en moneda dura, a través de comprar participación en compañías mundialmente famosas, como Apple, Netflix o Coca Cola, entre más de 200 que están listadas en las Bolsas y Mercados Argentinos (Byma).

«Una de las principales ventajas que se obtiene al comprar un Cedear, es que se accede a las principales acciones de empresas extranjeras a través de pesos, brindando cobertura de tipo de cambio».

Dólar Linked

Los instrumentos dólar linked son activos que se compran y se venden en pesos, pero su particularidad es que, a diferencia de otros activos financieros, su precio también capta la expectativa de variación del dólar contra el peso en el mercado oficial de cambios.

«Cuanto mayor sea la misma, más potencial de suba de estos activos habrá y viceversa»

Al respecto, sostiene que lanzaron el Fondo Balanz Renta Fija Dólar Linked. «Se valúa en pesos y está compuesto por una cartera diversificada de activos dólar linked, priorizando la calidad crediticia de bonos corporativos, soberanos o sub-soberanos».

También tiene sintéticos dólar linked (combinación de futuros y activos), y otros instrumentos que acompañen la evolución del dólar oficial.

Otras características relevantes de este tipo de instrumentos es que se suscribe y rescata en pesos, tiene liquidez en 48 horas y un horizonte de inversión a mediano plazo.

«Esto significa que, si el cliente precisa retirar su capital invertido o las ganancias obtenidas, puede solicitarlo en cualquier momento y dispondrá del mismo en su cuenta bancaria»,.

Obligaciones Negociables

Estos instrumentos financieros, conocidos como ONs, son emitidos por compañías locales que buscan financiamiento para llevar adelante distintos proyectos.

«Vemos valor en ONs que pueden ser emitidas en ´dólar duro´ (billete) o dólar linked de empresas de primera línea»

Al respecto, recomienda entre las últimas colocaciones de «Obligaciones Negociables (ON) Dólar Linked», donde participó su firma como colocador, fueron: Irsa, Cresud, Pan American Energy, Genneia y Telecom.

«Son instrumentos financieros nominados en dólares que se suscriben y se pagan en pesos al tipo de cambio oficial. Lo bueno de ellos es que no sólo pagan una tasa de interés sino que también aseguran la cobertura del tipo de cambio, es decir, que al final del período el inversor va a recibir los pesos equivalentes al monto de la inversión al tipo de cambio de ese momento».