Super moratoria 2020

Súper Moratoria 2020: así serán los planes de cuotas para regularizar situación impositiva

El Gobierno busca avanzar con la moratoria impositiva que, muy probablemente, llegará al Congreso la semana próxima. Se trata de un plan que abarcará tanto a empresas como a personas.

Moratoria impositiva «para todo el mundo». Así anticipó el fin de semana el presidente Alberto Fernández la llegada de este plan de AFIP cuyos detalles ahora se conocen. El hecho es que apunta a tener un alcance universal, dado que alcanzará a todo el sector privado. Incluirá deudas previsionales, aduaneras e impositivas hasta el 31 de mayo.

Moratoria 2020: quiénes estarán incluidos

Tal como se desprende del proyecto se incluirá a contribuyentes que hayan sido golpeadas por la severa crisis que se profundizó con la pandemia, y que dejaron de cumplir con sus obligaciones con la AFIP.

La otra cuestión relevante es que, además de pymes, la moratoria también alcanzará a empresas grandes. También se incluirán a monotributistas y autónomos, aunque en estos últimos casos ya tuvieron una ayuda con los créditos a «tasa cero», que incluyó el pago de las cuotas mensuales.

Moratoria 2020: fechas establecidas

Respecto de la fecha de corte, se incluirán deudas vencidas hasta el 31 de mayo. Y el plazo para poder adherirse a la moratoria será el 31 de octubre del 2020.

En paralelo, para quien adhiera, la primera cuota vencerá, como máximo, el 16 de noviembre de 2020.

Moratoria 2020: planes de cuotas

¿Cuál será el plan de cuotas para regularizar la situación impositiva? Sobre este punto, el Gobierno estipuló en el proyecto que se de la posibilidad de pagar en 120 cuotas, en el caso de las Pymes, y 96 cuotas para grandes empresas.

¿Y cuál será el plan de cuotas para regularizar cargas sociales? Según el texto del proyecto, el Gobierno quiere avanzar en un esquema que permitirá cancelar la deuda en hasta 60 cuotas, en el caso de las Pymes, y de 48 cuotas para grandes empresas. Esto, para aportes personales con destino al Sistema Único de la Seguridad Social y para retenciones o percepciones impositivas y de los recursos de la seguridad social.